Entradas

Fichaje clase Nro 12

12 1 Mirando el futuro Evolución de las tendencias tecnopedagógicas en Educación Superior Gros, Noguera (2013) Autor: Begoña Gros . Ingrid Noguera Mirando el futoro: la evolución de las tendencias tecnopedagógicas en educación superior. Revista campos visuales.es. Nro 2. V II. 2013 . Dossier. Revista científica educativa. 12 2 Folksonomia, bokmarking social y sindicacion en Eduteka 2007. Autor: Juan Carlos López García. Willy Figueroa Celis. Folksonomía. w ww.eduteka.org 2007. última actualización Febrero 2011 12 3 Weblogs en Eduteka 2007. Autor: Glen Bull. Gina Bull. Sara Kajder. La escritura con “Weblogs”. Una oportunidad para los diarios estudiantiles. 2007. http://www.eduteka.org/Weblogs1.php 12 4 Enseñando con Twitter - Clarion 2009. Autor: Steve Wheeler En El Clarion. El blog del Mudejarico 2009. ht

Recursos informaticos

Imagen

Fichaje clase Nro. 11

FICHAJE Nro, 11 11.1- Aprendizaje colaborativo. Diez razones para aplicar el aprendizaje colaborativo en el aula. (Infografia). Aula Planeta. Octubre 2014 11.2- Efectividad del aprendizaje colaborativo. Autor: Ramirez Elena Aprendizaje colaborativo online ¿es efectivo o no? En Ship . Disruptive elearning. 2014 11.3- Intro lectura, escritura y desarrollo en la sociedad de la información. Autor: Jesus Martin Barbero. Gemma Lluch. Proyecto: Lectura, escritura y desarrollo en la sociedad de la información. Cerlalc. Unesco. 2011. Primera edicion. 11.4 – La narrativa en enseñanza de los relatos en clase a la narrativa digital. Autor: Susana Regina Lopez. Estrategias de enseñanza: hacia la narrativa digital trasmedia en el aula virtual. UNED. 2014

Padlet

Imagen
Replanteando el E-learning 2.0

Reseña clase Nro. 10

Replanteando el e-learning Julio Barroso y Julio Cabero. El e-learning es la continuacion de la educacion a distancia, debido a que se abrió paso como una herramienta útil para resolver las demandas que la educacion formal no podía hacer frente. En el e-learning 2.0 el estudiante deja de ser un receptor pasivo para convertirse en protagonista. Desempeña un rol activo en la contruccion del conocimiento. En el e-learning 1.0 el estudiante solo era un lector de pdf o de archivos html. En el universo e-learning 2.0 el usuario interactua con las wiki, el blog, redes sociales, etc. Los estudiantes tienen un entorno virtual de aprendizaje o PLE que condesa las distintas herramientas que utiliza. El aprendizaje 2.0 tiene las siguientes caracteristicas: 1) Es Enredado: se realiza en red, 2) Conversacional: potencia la conversacion e interaccion, 3) Distribuído: no existen roles definidos. 4) Colaborativo: las acciones son entre todos los participantes, 5) Líquido: nada es perman

Fichaje clase Nro. 10

10 1 Nuevas formas de ensenar y aprender en las aulas del siglo XXI Rodera UOC 2012.pdf Autor: Ana Maria Rodera Bermudez Nuevas formas de enseñar y aprender en las aulas del siglo XXI.  “En Profesores 2.0 en la universidad del siglo xxI” Criterios para la integración educativa de la web social en LA UNIVERSIDAD.  Tesis doctoral. Capitulo 3 Barcelona 2012 10 2 Content curator Intermediario del conocimiento profesión para la web 3.0 Reig 2010.pdf Autor: Reig Dolors Content curator, intermediario del conocimiento profesion para la web 3.0 En “El caparazon: social media”. Revista digital 2010 10 3 Inteligencia Colectiva en la web 2 0 jose luis de vicente 2005.pdf Autor: Jose Luis de Vicente Inteligencia Colectiva en la web 2.0 Asociacion cultural comencemos empezamos.- Zemos98- 2005 http://www.zemos98.org/festivales/zemos987/pack/pdf/joseluisdevicente.pdf Visto en

Fichaje - clase 9

FICHA.    CLASE Nro. 9 9 1 Que es Web 2 punto 0 - Tim Oreilly 2005.pdf Autor: Tim O¨Reilly Documento digital. 2005 9 2 Acercamiento epistemológico a la teoría del aprendizaje colaborativo Galindo Gonzalez 2012.pdf Autores: María Rosa Galindo Gonzalez. Leticia Galindo Gonzalez. Nadia Martinez de la Cruz. Martha Georgina Ley Fuentes. Edith Ines Ruiz Aguirre. Elizabeth Valenzuela Gonzalez. Acercamiento epistemologico a la teoria del aprendizaje colaborativo. Revista Apertura. Universidad de Guadalajara Virtual. Año 2012. 9 3 Construyendo metodologías para la infoinclusion - Velverde y Flores en Construcción colaborativa del conocimiento UNAM México 2010.pdf Autores: Carolina Flores. Erika Valverde. Construyendo metodologias para la infoinclusion en "Construccion colaborativa del conocimiento". Ed. UNAM . Primera edición. Capitulo 8. Julio del 2011